Nuestro objetivo es que el alumnado sea el protagonista de su propio aprendizaje. Trabajamos con las últimas tendencias en innovación metodológica que han demostrado su eficacia mejorando tanto las habilidades y capacidades del alumnado, como su motivación e implicación en los estudios. Fomentamos el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, las habilidades de comunicación, la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones, así como la creatividad.
Para conseguir todo esto, utilizamos:
RUTINAS Y DESTREZAS DE PENSAMIENTO Y MAPAS MENTALES: Son estrategias de pensamiento cuyo objetivo es crear una cultura del pensamiento que ayude al alumnado a reflexionar de forma sistemática y a utilizar la metacognición como un recurso de mejora de la práctica del pensamiento y el aprendizaje.
TRABAJO COOPERATIVO: “Cuidense unos a otros. Compartan sus energías con el grupo. Ninguno debe sentirse solo ni segregado, porque es entonces cuando se llega a la cima”. (Willi Unsoeld. Alpinista). / “Nada realmente interesante surge sin colaboración”. (James Watson. Premio Nobel).
En nuestro centro, realizamos trabajo cooperativo Informal y Formal (Johnson & Johnson), así como algunas estructuras simples propuestas por Spencer Kagan.
PBL (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS): Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor. Esta metodología se plantea como medio para que los estudiantes adquieran conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral, siendo el protagonista del aprendizaje el alumno y no el profesor. Habitualmente termina con la presentación de la resolución del problema al resto de la clase.
TRABAJO POR PROYECTOS: Esta metodología integra contenido curricular y desafíos basados en experiencias reales. Se busca disminuir la distancias entre sociedad y escuela a través de este modelo educativo que fomenta la investigación, el trabajo grupal y las experiencias en primera persona, facilitando a los alumnos ser los protagonistas de su propio aprendizaje.
Utilizamos proyectos de comprensión, cuya finalidad es que el alumnado lleve a cabo una serie de tareas en las que demuestre que entiende el tema propuesto y al mismo tiempo lo amplíe y sea capaz de asimilar su conocimiento y utilizarlo en otras ocasiones. Estos se pueden trabajar en una asignatura concreta o convertirse en proyectos interdisciplinares, cuando integramos diferentes áreas.
EVALUACIÓN: Utilizamos, junto a algunas tradicionales, herramientas de evaluación como las rúbricas, dianas y el portfolio.